Blog de una #courtesan #girlbcn #scort #escortbarcelona #Bcnscort #girlfriendexperience #girlfriend
dimarts, 28 de març del 2017
CAOS
dissabte, 25 de març del 2017
LA PEDRERA
Hace unos días visité La Pedrera, situada en pleno Passeig de Gràcia. Nunca antes había ido, y me hacía ilusión.
https://www.lapedrera.com/es/la-pedrera-patrimonio
Un edificio modernista
La Pedrera es probablemente uno de los edificios de la época
modernista más conocidos en todo el mundo y una de las obras de mayor
importancia del arquitecto Antoni Gaudí. Un continente que se convierte
en una obra de arte en sí mismo.
Su singularidad y su valor patrimonial y artístico quedan ampliamente
acreditados con su inclusión en el Catálogo del Patrimonio Artístico de
la Ciudad de Barcelona, en 1962; con la declaración de Monumento
Historicoartístico de Interés Nacional por parte del Gobierno español,
el año 1969, o con la inscripción, por parte de la UNESCO, como Bien
Cultural del Patrimonio Mundial, en 1984, por su valor universal
excepcional.
Casa Milà, «La Pedrera» (1906 - 1912)
Conocida como «La Pedrera» por su aspecto exterior, parecido al de
una cantera a cielo abierto, la Casa Milà fue un encargo que el
industrial Pere Milà i Camps y su esposa, Roser Segimon i Artells, viuda
de un adinerado indiano de Reus, hicieron a Antoni Gaudí el año 1906.
La idea era construir un edificio en la parcela en el límite entre
Barcelona y Gracia, como residencia familiar, pero también con pisos de
alquiler, en un momento en que el Ensanche de Barcelona se convirtió en
el principal motor de la expansión urbanística de la ciudad, lo que
trasformó al paseo de Gracia en el nuevo centro residencial burgués.
La Pedrera se construyó como dos bloques de viviendas, con accesos
independientes, intercomunicados por dos grandes patios interiores y con
una sinuosa fachada común que transmite el ritmo interior. La
estructura de la casa está hecha de pilares y permite disponer de una
planta libre con grandes aberturas en la fachada. El edificio supuso una
ruptura con el lenguaje arquitectónico de las obras de Gaudí, por la
innovación tanto en sus aspectos funcionales como en los constructivos y
ornamentales.
En su plenitud profesional, a los cincuenta y cuatro años, después de
haber conseguido un estilo propio e independiente respecto a los
estilos históricos, Gaudí proyectó la Casa Milà (1906-1912), que se
acabó convirtiendo en su última obra civil y, al mismo tiempo, en una de
las más innovadoras en los aspectos funcionales, constructivos y
ornamentales. De hecho, gracias a sus propuestas artísticas y técnicas,
siempre ha sido considerada una obra de ruptura, fuera de los esquemas
de su tiempo, una rara avis dentro del propio modernismo y,
especialmente, una obra que se ha anticipado a la arquitectura del siglo
XX.
La Casa Milà es la cuarta y última de las obras que Gaudí realizó en
el paseo de Gracia, en aquel momento la avenida más importante de la
ciudad, que comunicaba la Barcelona vieja, que había derribado las
murallas, con la villa de Gracia.
Aunque se la conoce oficialmente con la denominación de Casa Milà
porque fue una iniciativa inmobiliaria de esta familia, que también
estableció allí su residencia, popularmente recibió el sobrenombre de
«La Pedrera», que irónicamente alude, como ya se ha dicho, a su aspecto
exterior, parecido a una cantera a cielo abierto.
Antoni Gaudí i Cornet (1852–1926)
Antoni Gaudí encabeza una de las líneas determinantes que
configuraron la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del
XX en toda Europa, si bien no se sometió nunca a los dictámenes formales
y estéticos del modernismo.
Nacido en Reus el 25 de junio de 1852, obtuvo el título de arquitecto
en 1878. El contexto histórico que vivió, de consolidación del proceso
industrializador, hizo que algunos de sus mejores clientes fuesen la
burguesía barcelonesa y la Iglesia.
Gaudí entendía la arquitectura como un arte total, y ello se
evidencia en la atención puesta en cada uno de los elementos que
componen su obra, desde las barandillas de los balcones hasta los
tiradores de las puertas. También tenía un gran interés por la
naturaleza y la geometría, y aprovechó todas las innovaciones técnicas
del momento. Algunas de sus obras más destacadas, aparte de La Pedrera,
son la Casa Vicens, el Parque Güell, la Casa Batlló o la Sagrada
Familia.
PRIMERA MUÑECA SEXUAL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
http://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170324/203230214_0.html
http://www.lavanguardia.com/vida/20170315/42872127679/cientifico-catalan-crea-primera-muneca-sexual-con-inteligencia-artificial.html
http://blogs.lavanguardia.com/la-vida-contemplativa/2017/03/17/samantha-no-tiene-jaqueca-80635/
Subscriure's a:
Missatges (Atom)